La primera cumbre de Activos Cripto en EE. UU. ha concluido. Hay un retroceso en el mercado a corto plazo, pero las perspectivas a largo plazo son optimistas.
Análisis del impacto de la primera cumbre de Activos Cripto en EE. UU.
Resumen del contexto
El 7 de marzo de 2025, la Casa Blanca de Estados Unidos celebró la primera cumbre de Activos Cripto en la historia. Antes de esto, el mercado esperaba en general que el gobierno emitiera señales positivas significativas, como anunciar compras masivas de bitcoin o incluir más Activos Cripto en las reservas nacionales. Esta expectativa impulsó el precio del bitcoin de 80,000 dólares a cerca de 95,000 dólares, y otras monedas encriptación también experimentaron aumentos de entre el 5% y el 25%.
Sin embargo, la cumbre no anunció ningún plan masivo de compra de monedas ni nuevas políticas sustantivas, solo reafirmó su posición de apoyo al desarrollo de la industria y una regulación moderada. Esto llevó a una decepción en las expectativas del mercado, y tras la conclusión de la cumbre se observó un claro retroceso, con el Bitcoin cayendo un 3% a un 5%, y otras monedas principales retrocediendo entre un 5% y un 10%.
A pesar de ello, en comparación con la actitud estricta del gobierno anterior, el relajamiento del entorno político actual mantiene al mercado optimista sobre el desarrollo a medio y largo plazo. Para entender a fondo esta cumbre y su impacto, es necesario revisar la trayectoria regulatoria y la evolución de las políticas del gobierno de Estados Unidos en el ámbito de la encriptación.
La evolución de la actitud del gobierno de EE. UU. hacia los Activos Cripto
Etapa temprana: centrada en la regulación y la prevención de riesgos
Después de la burbuja de ICO de 2017, los organismos reguladores de EE. UU. se centraron principalmente en combatir el fraude, el lavado de dinero y otros problemas, reforzando el trabajo de aplicación de la ley, y exigiendo a los intercambios cumplir con las regulaciones AML/KYC. El gobierno confía principalmente en el marco legal existente para regular los Activos Cripto, sin haber implementado una legislación específica.
Actitud fluctuante y endurecimiento de la ley
Durante el primer mandato de Trump (2017-2020), mostró una actitud de escepticismo hacia los Activos Cripto y fortaleció la aplicación de la ley contra los casos de fraude de ICO. Durante la administración de Biden (2021-2024), aunque se emitió una orden ejecutiva sobre activos digitales, se incrementó la aplicación de la ley, se demandaron a varias grandes empresas de encriptación, y se aumentaron las preocupaciones del mercado sobre los riesgos legales.
cambio de política después de las elecciones de 2024
En enero de 2025, tras asumir nuevamente el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva, anunciando que Estados Unidos se convertiría en la "capital global de Activos Cripto". Revocó muchas de las políticas regulatorias anteriores, detuvo algunas demandas y nombró a David Sacks como el responsable de asuntos de inteligencia artificial y Activos Cripto. A finales de febrero, Trump también firmó una orden ejecutiva para establecer una "reserva estratégica de bitcoin", pero solo se limitó a retener los bitcoins que el gobierno había confiscado anteriormente, sin realizar compras adicionales.
Expectativas del mercado antes de la cumbre
Antes de la cumbre, el gobierno de Trump insinuó que podría incluir múltiples Activos Cripto en la "nueva reserva estratégica de Activos Cripto de Estados Unidos". Esta señal impulsó el aumento de las expectativas del mercado, haciendo que el precio de Bitcoin subiera de 84,000 dólares a cerca de 95,000 dólares, y otras monedas principales también mostraron un aumento significativo.
El mercado originalmente esperaba que el gobierno anunciara políticas favorables más contundentes, como la compra oficial de Bitcoin u otras monedas principales utilizando el presupuesto federal. Bajo esta expectativa, la liquidez del mercado aumentó significativamente, y el volumen de operaciones y la cantidad de contratos no liquidadas de derivados crecieron rápidamente. Sin embargo, la orden administrativa real no incluyó un nuevo plan de compras, solo indicó que "no se venderán los activos de Bitcoin actualmente en posesión", lo que se convirtió en una de las principales razones de la corrección del mercado después de la cumbre.
Situación de la cumbre
La primera cumbre de Activos Cripto, celebrada el 7 de marzo, atrajo a más de 20 figuras importantes de la industria de encriptación en Estados Unidos. Aunque se promocionó como "para definir la política de regulación de encriptación en Estados Unidos para los próximos cuatro años", no se anunciaron nuevas políticas claras ni un plan de compra masiva de moneda.
Trump asistió brevemente y afirmó que "la guerra de la administración anterior contra los Activos Cripto ha terminado", enfatizando que se proporcionará certeza regulatoria a nivel legislativo.
El gobierno reafirmó que promoverá el desarrollo de la industria de encriptación a través de "legislación amigable y una regulación ligera", pero no ha emitido nuevas órdenes administrativas ni proyectos de ley inmediatos.
Los medios de comunicación tradicionales están atentos a la disposición de Trump de proporcionar certeza regulatoria al mercado de Activos Cripto a través de la legislación del Congreso, considerando que ha habido una mejora significativa en comparación con la situación anterior.
En general, esta cumbre estableció una dirección general, pero carece de detalles específicos, y el impacto a corto plazo en el mercado se debe más a la "desilusión causada por la falsedad de las expectativas".
Tendencia del mercado después de la cumbre
Después de la cumbre, el precio de Bitcoin y la mayoría de las monedas principales experimentaron correcciones, siendo la razón principal que el mercado asimiló la discrepancia entre las expectativas y la realidad. Bitcoin tuvo una corrección a corto plazo pero no rompió a la baja; Ethereum y XRP siguieron la tendencia a la baja del mercado en general; otras monedas principales se encontraban en su mayoría en un estado de fluctuación o corrección. En el mercado de derivados, la tasa de financiación se volvió neutral o ligeramente negativa, y el volumen de contratos no liquidados disminuyó, reflejando una disminución en la voluntad de apalancamiento de los toros.
Aunque ha habido una caída a corto plazo, en el contexto de la mitigación de los riesgos regulatorios a mediano y largo plazo, muchas instituciones e inversores a largo plazo siguen siendo optimistas sobre la posibilidad de que Estados Unidos introduzca legislación o directrices más específicas en el futuro. Después de un período de calma en el mercado, si el gobierno anuncia políticas específicas favorables, todavía hay oportunidad de reunir de nuevo la fuerza de compra.
Conclusión y perspectivas
La primera cumbre de criptomonedas de la Casa Blanca, aunque no presentó nuevas políticas importantes, dejó claro que el gobierno de EE. UU. apoya la "regulación ligera, fomentando el desarrollo de la industria". En el futuro, EE. UU. podría elaborar leyes o mecanismos de regulación de manera más activa, para que el mercado ya no esté en un estado de ambigüedad. Si la ley se implementa con éxito, se alentará a grandes instituciones financieras o empresas tecnológicas a invertir.
En comparación con la fuerte represión del gobierno anterior, el riesgo regulatorio actual es relativamente menor. Muchos inversores institucionales han adoptado una actitud más inclusiva hacia los Activos Cripto, lo que podría ampliar los negocios de moneda digital. A largo plazo, la "reserva nacional" y la "actitud abierta del gobierno" suelen ser factores importantes que impulsan los ciclos de mercado alcista.
En el corto plazo, el mercado entra en una fase de espera, los inversores esperan detalles más claros sobre las políticas o una mejora en el entorno macroeconómico. Desde una perspectiva de medio a largo plazo, mientras Estados Unidos reconozca la legitimidad de los Activos Cripto y esté dispuesto a establecer un rumbo claro para las reglas regulatorias, se espera que los fondos institucionales y el ecosistema de desarrolladores continúen fluyendo. Cuando las variables macroeconómicas y regulatorias se aclaren gradualmente, el mercado podría experimentar una nueva ola de impulso de crecimiento. La actual volatilidad es más bien una digestión de las expectativas excesivas anteriores, y no una reversión de tendencia. Todos están atentos a si la Casa Blanca podrá formalizar las opiniones de esta cumbre y hacerlas parte de un nuevo sistema regulatorio, lo que se convertirá en uno de los motores clave para el desarrollo futuro del mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
5
Compartir
Comentar
0/400
AlphaLeaker
· 08-03 02:17
Ay, el gobierno simplemente jugó con el mercado de futuros.
Ver originalesResponder0
CryptoNomics
· 08-03 02:10
*sigh* claramente el coeficiente de elasticidad del precio demuestra la disonancia cognitiva del mercado. teoría básica de juegos, amigos.
Ver originalesResponder0
ThesisInvestor
· 08-03 02:07
Otra vez toman a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· 08-03 02:07
Los mercados son ilusiones; solo se puede ganar si se mantiene una visión a largo plazo.
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· 08-03 02:05
Otra vez presumiendo con piel de perro y tomando a la gente por tonta.
La primera cumbre de Activos Cripto en EE. UU. ha concluido. Hay un retroceso en el mercado a corto plazo, pero las perspectivas a largo plazo son optimistas.
Análisis del impacto de la primera cumbre de Activos Cripto en EE. UU.
Resumen del contexto
El 7 de marzo de 2025, la Casa Blanca de Estados Unidos celebró la primera cumbre de Activos Cripto en la historia. Antes de esto, el mercado esperaba en general que el gobierno emitiera señales positivas significativas, como anunciar compras masivas de bitcoin o incluir más Activos Cripto en las reservas nacionales. Esta expectativa impulsó el precio del bitcoin de 80,000 dólares a cerca de 95,000 dólares, y otras monedas encriptación también experimentaron aumentos de entre el 5% y el 25%.
Sin embargo, la cumbre no anunció ningún plan masivo de compra de monedas ni nuevas políticas sustantivas, solo reafirmó su posición de apoyo al desarrollo de la industria y una regulación moderada. Esto llevó a una decepción en las expectativas del mercado, y tras la conclusión de la cumbre se observó un claro retroceso, con el Bitcoin cayendo un 3% a un 5%, y otras monedas principales retrocediendo entre un 5% y un 10%.
A pesar de ello, en comparación con la actitud estricta del gobierno anterior, el relajamiento del entorno político actual mantiene al mercado optimista sobre el desarrollo a medio y largo plazo. Para entender a fondo esta cumbre y su impacto, es necesario revisar la trayectoria regulatoria y la evolución de las políticas del gobierno de Estados Unidos en el ámbito de la encriptación.
La evolución de la actitud del gobierno de EE. UU. hacia los Activos Cripto
Etapa temprana: centrada en la regulación y la prevención de riesgos
Después de la burbuja de ICO de 2017, los organismos reguladores de EE. UU. se centraron principalmente en combatir el fraude, el lavado de dinero y otros problemas, reforzando el trabajo de aplicación de la ley, y exigiendo a los intercambios cumplir con las regulaciones AML/KYC. El gobierno confía principalmente en el marco legal existente para regular los Activos Cripto, sin haber implementado una legislación específica.
Actitud fluctuante y endurecimiento de la ley
Durante el primer mandato de Trump (2017-2020), mostró una actitud de escepticismo hacia los Activos Cripto y fortaleció la aplicación de la ley contra los casos de fraude de ICO. Durante la administración de Biden (2021-2024), aunque se emitió una orden ejecutiva sobre activos digitales, se incrementó la aplicación de la ley, se demandaron a varias grandes empresas de encriptación, y se aumentaron las preocupaciones del mercado sobre los riesgos legales.
cambio de política después de las elecciones de 2024
En enero de 2025, tras asumir nuevamente el cargo, Trump firmó una orden ejecutiva, anunciando que Estados Unidos se convertiría en la "capital global de Activos Cripto". Revocó muchas de las políticas regulatorias anteriores, detuvo algunas demandas y nombró a David Sacks como el responsable de asuntos de inteligencia artificial y Activos Cripto. A finales de febrero, Trump también firmó una orden ejecutiva para establecer una "reserva estratégica de bitcoin", pero solo se limitó a retener los bitcoins que el gobierno había confiscado anteriormente, sin realizar compras adicionales.
Expectativas del mercado antes de la cumbre
Antes de la cumbre, el gobierno de Trump insinuó que podría incluir múltiples Activos Cripto en la "nueva reserva estratégica de Activos Cripto de Estados Unidos". Esta señal impulsó el aumento de las expectativas del mercado, haciendo que el precio de Bitcoin subiera de 84,000 dólares a cerca de 95,000 dólares, y otras monedas principales también mostraron un aumento significativo.
El mercado originalmente esperaba que el gobierno anunciara políticas favorables más contundentes, como la compra oficial de Bitcoin u otras monedas principales utilizando el presupuesto federal. Bajo esta expectativa, la liquidez del mercado aumentó significativamente, y el volumen de operaciones y la cantidad de contratos no liquidadas de derivados crecieron rápidamente. Sin embargo, la orden administrativa real no incluyó un nuevo plan de compras, solo indicó que "no se venderán los activos de Bitcoin actualmente en posesión", lo que se convirtió en una de las principales razones de la corrección del mercado después de la cumbre.
Situación de la cumbre
La primera cumbre de Activos Cripto, celebrada el 7 de marzo, atrajo a más de 20 figuras importantes de la industria de encriptación en Estados Unidos. Aunque se promocionó como "para definir la política de regulación de encriptación en Estados Unidos para los próximos cuatro años", no se anunciaron nuevas políticas claras ni un plan de compra masiva de moneda.
Trump asistió brevemente y afirmó que "la guerra de la administración anterior contra los Activos Cripto ha terminado", enfatizando que se proporcionará certeza regulatoria a nivel legislativo.
El gobierno reafirmó que promoverá el desarrollo de la industria de encriptación a través de "legislación amigable y una regulación ligera", pero no ha emitido nuevas órdenes administrativas ni proyectos de ley inmediatos.
Los medios de comunicación tradicionales están atentos a la disposición de Trump de proporcionar certeza regulatoria al mercado de Activos Cripto a través de la legislación del Congreso, considerando que ha habido una mejora significativa en comparación con la situación anterior.
En general, esta cumbre estableció una dirección general, pero carece de detalles específicos, y el impacto a corto plazo en el mercado se debe más a la "desilusión causada por la falsedad de las expectativas".
Tendencia del mercado después de la cumbre
Después de la cumbre, el precio de Bitcoin y la mayoría de las monedas principales experimentaron correcciones, siendo la razón principal que el mercado asimiló la discrepancia entre las expectativas y la realidad. Bitcoin tuvo una corrección a corto plazo pero no rompió a la baja; Ethereum y XRP siguieron la tendencia a la baja del mercado en general; otras monedas principales se encontraban en su mayoría en un estado de fluctuación o corrección. En el mercado de derivados, la tasa de financiación se volvió neutral o ligeramente negativa, y el volumen de contratos no liquidados disminuyó, reflejando una disminución en la voluntad de apalancamiento de los toros.
Aunque ha habido una caída a corto plazo, en el contexto de la mitigación de los riesgos regulatorios a mediano y largo plazo, muchas instituciones e inversores a largo plazo siguen siendo optimistas sobre la posibilidad de que Estados Unidos introduzca legislación o directrices más específicas en el futuro. Después de un período de calma en el mercado, si el gobierno anuncia políticas específicas favorables, todavía hay oportunidad de reunir de nuevo la fuerza de compra.
Conclusión y perspectivas
La primera cumbre de criptomonedas de la Casa Blanca, aunque no presentó nuevas políticas importantes, dejó claro que el gobierno de EE. UU. apoya la "regulación ligera, fomentando el desarrollo de la industria". En el futuro, EE. UU. podría elaborar leyes o mecanismos de regulación de manera más activa, para que el mercado ya no esté en un estado de ambigüedad. Si la ley se implementa con éxito, se alentará a grandes instituciones financieras o empresas tecnológicas a invertir.
En comparación con la fuerte represión del gobierno anterior, el riesgo regulatorio actual es relativamente menor. Muchos inversores institucionales han adoptado una actitud más inclusiva hacia los Activos Cripto, lo que podría ampliar los negocios de moneda digital. A largo plazo, la "reserva nacional" y la "actitud abierta del gobierno" suelen ser factores importantes que impulsan los ciclos de mercado alcista.
En el corto plazo, el mercado entra en una fase de espera, los inversores esperan detalles más claros sobre las políticas o una mejora en el entorno macroeconómico. Desde una perspectiva de medio a largo plazo, mientras Estados Unidos reconozca la legitimidad de los Activos Cripto y esté dispuesto a establecer un rumbo claro para las reglas regulatorias, se espera que los fondos institucionales y el ecosistema de desarrolladores continúen fluyendo. Cuando las variables macroeconómicas y regulatorias se aclaren gradualmente, el mercado podría experimentar una nueva ola de impulso de crecimiento. La actual volatilidad es más bien una digestión de las expectativas excesivas anteriores, y no una reversión de tendencia. Todos están atentos a si la Casa Blanca podrá formalizar las opiniones de esta cumbre y hacerlas parte de un nuevo sistema regulatorio, lo que se convertirá en uno de los motores clave para el desarrollo futuro del mercado.