La actualización de Lens Protocol V2 lidera una nueva era de redes sociales en Web3
Después de la Conferencia de la Comunidad de Ethereum (ETHCC), Lens Protocol ha llamado la atención con su última actualización, Lens V2. Esta importante actualización incluye dos mejoras revolucionarias. La primera es la función "Open Actions", que permite a los usuarios y desarrolladores integrar sin problemas las acciones de contratos inteligentes externos en el contenido publicado en Lens. La segunda es la profunda integración con el estándar ERC6551, que permite a los usuarios utilizar NFT como identificadores únicos para agregar todas las actividades de la cuenta dentro del ecosistema de Lens, cambiando fundamentalmente la forma de gestionar la identidad. Esta innovación permite que múltiples direcciones de billetera se asocien a un solo NFT, simplificando enormemente la experiencia del usuario.
La posición de mercado del Protocolo Lens
Lens Protocol se ha establecido como una plataforma líder de SocialFi en el ecosistema de Ethereum. En comparación con plataformas similares, Lens se destaca en términos de crecimiento y participación de usuarios. Los datos muestran que Lens Protocol tiene 119,241 cuentas activas, muy por encima de las 17,286 cuentas activas de su competidor Fracaster. Aunque otro competidor tiene más cuentas, Lens aún mantiene una ventaja en el volumen total de transacciones, alcanzando 21,931,943. Estos datos reflejan la efectividad de Lens Protocol en la construcción de un ecosistema social descentralizado activo y próspero.
La estrategia de Lens
Momoka: la solución L3 de Lens
En abril de este año, Lens lanzó una solución de escalado Optimistic L3 innovadora llamada MOMOKA. Esta tecnología tiene como objetivo procesar transacciones fuera de la cadena en Polygon, logrando una alta escalabilidad mientras reduce los costos de transacción. MOMOKA utiliza un enfoque único, generando metadatos de disponibilidad de datos (DA) y enviándolos a una capa de DA dedicada, en lugar de transmitir transacciones directamente en la cadena de bloques.
MOMOKA también ofrece soporte de indexación, lo que permite a los operadores de nodos manejar datos de Lens de manera fluida, sin depender de infraestructura de terceros. Esto proporciona a los usuarios la flexibilidad de personalizar los métodos de transacción según sus necesidades específicas, al mismo tiempo que sienta las bases para la futura transformación de Lens hacia una arquitectura de blockchain modular.
y la integración con el estándar ERC6551
El estándar ERC6551 permite que los NFT creen Cuentas Vinculadas a Tokens (TBA), lo que hace posible que los NFT funcionen como direcciones de billetera o cuentas en cadena. Esta integración convierte los NFT de Lens no solo en activos digitales simples, sino en portadores de identidad en la cadena. Los usuarios pueden administrar múltiples direcciones de billetera, NFT y tokens ERC-20 bajo un solo NFT, transformando verdaderamente el NFT en un representante de cuenta de identidad en la cadena.
Esta medida estratégica no solo simplifica el proceso de uso de Lens NFT, sino que también refuerza la identidad de los usuarios. En la prueba cerrada de Lens, los usuarios han creado más de 3.4 millones de NFT, que ahora tienen el potencial de desempeñar un nuevo papel en el campo de la gestión de identidades, trayendo nuevas oportunidades y desafíos al mercado.
Proyectos estelares del ecosistema Lens
El ecosistema Lens cuenta actualmente con más de 134 aplicaciones verificadas, atrayendo la atención de numerosas comunidades y desarrolladores. A continuación, se presentan algunos proyectos destacados:
Orb
Orb es una plataforma de medios sociales descentralizada que admite múltiples dispositivos. No solo se destaca en el diseño de la interfaz de usuario y la experiencia, sino que también pone un énfasis especial en la construcción de la comunidad. Orb se dedica a crear comunidades únicas y atractivas, que se consideran una característica clave de las aplicaciones sociales Web3, ayudando a atraer a usuarios de plataformas sociales tradicionales.
Lenster
Lenster es una innovadora aplicación de redes sociales descentralizada basada en principios de interacción sin permisos. Utiliza la potente funcionalidad del Lens Protocol para redefinir el modelo de participación de los usuarios en el ámbito digital social. En Lenster, los usuarios pueden crear y recompensar contenido que resuene con la comunidad, mostrando así un nuevo paradigma de interacción social.
Phaver
Phaver, como pionero en plataformas de medios sociales descentralizados, aprovecha al máximo las capacidades avanzadas de la tecnología Lens. No solo ha transformado la forma en que los usuarios interactúan con las comunidades digitales, sino que también ha introducido un innovador sistema de recompensas con tokens, brindando un nuevo impulso a la participación de los usuarios.
Desafíos que enfrenta el Protocolo Lens
A pesar de los avances significativos de Lens Protocol en términos de tecnología y construcción de ecosistemas, aún enfrenta algunos desafíos:
Riesgo de centralización: Aunque se ha adoptado una forma innovadora de procesamiento de datos, la autoridad de toma de decisiones clave sigue concentrada en el equipo oficial de Lens, lo que presenta cierta contradicción con el concepto de descentralización.
Problemas de escalabilidad: Actualmente, el uso de Arweave para procesar datos es una solución temporal que a largo plazo puede no ser capaz de satisfacer la creciente demanda de datos.
Atractivo para los usuarios: Lens atrae principalmente a usuarios del campo de la blockchain, mientras que su atractivo para los usuarios comunes sigue siendo insuficiente. En comparación, algunas plataformas de redes sociales no basadas en blockchain han logrado atraer a una gran cantidad de nuevos usuarios al reducir las barreras de entrada y optimizar la experiencia del usuario.
Perspectivas futuras
Lens Protocol se destaca en la competencia gracias a su firme compromiso con la descentralización y sus ventajas tecnológicas. Sin embargo, con el rápido desarrollo e innovación en el campo de las redes sociales, Lens enfrenta el desafío de cómo mantener su relevancia y atractivo en un entorno altamente competitivo.
Recientemente, algunas iniciativas innovadoras de personas conocidas en plataformas sociales tradicionales podrían influir en las preferencias de los usuarios de Web3, impulsándolos a explorar nuevos protocolos sociales. En este panorama en constante cambio, Lens Protocol necesita seguir innovando y optimizando para mantener su posición de liderazgo en el ámbito social de Web3.
Esperamos ver cómo Lens Protocol enfrenta estos desafíos y continúa creciendo en el competitivo campo de las redes sociales.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La actualización Lens V2 lidera una nueva era de redes sociales en Web3, con acciones abiertas y ERC6551 que reformulan la experiencia del usuario.
La actualización de Lens Protocol V2 lidera una nueva era de redes sociales en Web3
Después de la Conferencia de la Comunidad de Ethereum (ETHCC), Lens Protocol ha llamado la atención con su última actualización, Lens V2. Esta importante actualización incluye dos mejoras revolucionarias. La primera es la función "Open Actions", que permite a los usuarios y desarrolladores integrar sin problemas las acciones de contratos inteligentes externos en el contenido publicado en Lens. La segunda es la profunda integración con el estándar ERC6551, que permite a los usuarios utilizar NFT como identificadores únicos para agregar todas las actividades de la cuenta dentro del ecosistema de Lens, cambiando fundamentalmente la forma de gestionar la identidad. Esta innovación permite que múltiples direcciones de billetera se asocien a un solo NFT, simplificando enormemente la experiencia del usuario.
La posición de mercado del Protocolo Lens
Lens Protocol se ha establecido como una plataforma líder de SocialFi en el ecosistema de Ethereum. En comparación con plataformas similares, Lens se destaca en términos de crecimiento y participación de usuarios. Los datos muestran que Lens Protocol tiene 119,241 cuentas activas, muy por encima de las 17,286 cuentas activas de su competidor Fracaster. Aunque otro competidor tiene más cuentas, Lens aún mantiene una ventaja en el volumen total de transacciones, alcanzando 21,931,943. Estos datos reflejan la efectividad de Lens Protocol en la construcción de un ecosistema social descentralizado activo y próspero.
La estrategia de Lens
Momoka: la solución L3 de Lens
En abril de este año, Lens lanzó una solución de escalado Optimistic L3 innovadora llamada MOMOKA. Esta tecnología tiene como objetivo procesar transacciones fuera de la cadena en Polygon, logrando una alta escalabilidad mientras reduce los costos de transacción. MOMOKA utiliza un enfoque único, generando metadatos de disponibilidad de datos (DA) y enviándolos a una capa de DA dedicada, en lugar de transmitir transacciones directamente en la cadena de bloques.
MOMOKA también ofrece soporte de indexación, lo que permite a los operadores de nodos manejar datos de Lens de manera fluida, sin depender de infraestructura de terceros. Esto proporciona a los usuarios la flexibilidad de personalizar los métodos de transacción según sus necesidades específicas, al mismo tiempo que sienta las bases para la futura transformación de Lens hacia una arquitectura de blockchain modular.
y la integración con el estándar ERC6551
El estándar ERC6551 permite que los NFT creen Cuentas Vinculadas a Tokens (TBA), lo que hace posible que los NFT funcionen como direcciones de billetera o cuentas en cadena. Esta integración convierte los NFT de Lens no solo en activos digitales simples, sino en portadores de identidad en la cadena. Los usuarios pueden administrar múltiples direcciones de billetera, NFT y tokens ERC-20 bajo un solo NFT, transformando verdaderamente el NFT en un representante de cuenta de identidad en la cadena.
Esta medida estratégica no solo simplifica el proceso de uso de Lens NFT, sino que también refuerza la identidad de los usuarios. En la prueba cerrada de Lens, los usuarios han creado más de 3.4 millones de NFT, que ahora tienen el potencial de desempeñar un nuevo papel en el campo de la gestión de identidades, trayendo nuevas oportunidades y desafíos al mercado.
Proyectos estelares del ecosistema Lens
El ecosistema Lens cuenta actualmente con más de 134 aplicaciones verificadas, atrayendo la atención de numerosas comunidades y desarrolladores. A continuación, se presentan algunos proyectos destacados:
Orb
Orb es una plataforma de medios sociales descentralizada que admite múltiples dispositivos. No solo se destaca en el diseño de la interfaz de usuario y la experiencia, sino que también pone un énfasis especial en la construcción de la comunidad. Orb se dedica a crear comunidades únicas y atractivas, que se consideran una característica clave de las aplicaciones sociales Web3, ayudando a atraer a usuarios de plataformas sociales tradicionales.
Lenster
Lenster es una innovadora aplicación de redes sociales descentralizada basada en principios de interacción sin permisos. Utiliza la potente funcionalidad del Lens Protocol para redefinir el modelo de participación de los usuarios en el ámbito digital social. En Lenster, los usuarios pueden crear y recompensar contenido que resuene con la comunidad, mostrando así un nuevo paradigma de interacción social.
Phaver
Phaver, como pionero en plataformas de medios sociales descentralizados, aprovecha al máximo las capacidades avanzadas de la tecnología Lens. No solo ha transformado la forma en que los usuarios interactúan con las comunidades digitales, sino que también ha introducido un innovador sistema de recompensas con tokens, brindando un nuevo impulso a la participación de los usuarios.
Desafíos que enfrenta el Protocolo Lens
A pesar de los avances significativos de Lens Protocol en términos de tecnología y construcción de ecosistemas, aún enfrenta algunos desafíos:
Riesgo de centralización: Aunque se ha adoptado una forma innovadora de procesamiento de datos, la autoridad de toma de decisiones clave sigue concentrada en el equipo oficial de Lens, lo que presenta cierta contradicción con el concepto de descentralización.
Problemas de escalabilidad: Actualmente, el uso de Arweave para procesar datos es una solución temporal que a largo plazo puede no ser capaz de satisfacer la creciente demanda de datos.
Atractivo para los usuarios: Lens atrae principalmente a usuarios del campo de la blockchain, mientras que su atractivo para los usuarios comunes sigue siendo insuficiente. En comparación, algunas plataformas de redes sociales no basadas en blockchain han logrado atraer a una gran cantidad de nuevos usuarios al reducir las barreras de entrada y optimizar la experiencia del usuario.
Perspectivas futuras
Lens Protocol se destaca en la competencia gracias a su firme compromiso con la descentralización y sus ventajas tecnológicas. Sin embargo, con el rápido desarrollo e innovación en el campo de las redes sociales, Lens enfrenta el desafío de cómo mantener su relevancia y atractivo en un entorno altamente competitivo.
Recientemente, algunas iniciativas innovadoras de personas conocidas en plataformas sociales tradicionales podrían influir en las preferencias de los usuarios de Web3, impulsándolos a explorar nuevos protocolos sociales. En este panorama en constante cambio, Lens Protocol necesita seguir innovando y optimizando para mantener su posición de liderazgo en el ámbito social de Web3.
Esperamos ver cómo Lens Protocol enfrenta estos desafíos y continúa creciendo en el competitivo campo de las redes sociales.