Inversión tipo incubadora en Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Recientemente, algunos inversores reconocidos anunciaron la suspensión de sus negocios de inversión tradicional de primera línea para centrarse en la incubación de nuevos proyectos. Esta tendencia refleja un cambio en el modelo de inversión de Web3. En el actual entorno del mercado, la inversión financiera pura ha resultado difícil de obtener un rendimiento ideal, y cada vez más capital comienza a dirigirse hacia un modelo de incubación que implica una participación profunda en el desarrollo y operación de proyectos.
La inversión incubadora es diferente del capital de riesgo tradicional; requiere que los inversores participen de manera integral en el crecimiento del proyecto. Esto incluye proporcionar recursos ecológicos, soporte técnico, promoción de mercado y orientación sobre cumplimiento, entre otros. Los inversores ya no son solo proveedores de capital, sino que se convierten en socios del proyecto, impulsando conjuntamente el desarrollo del proyecto de 0 a 1.
Este modelo puede proporcionar un apoyo integral al proyecto, pero al mismo tiempo enfrenta desafíos legales más complejos. Debido a la alta participación, los límites de identidad de los inversores se vuelven borrosos, pudiendo ser considerados como "controladores reales" del proyecto y asumir más responsabilidades legales. Además, la diversificación de los modelos de ingresos también ha traído más problemas de cumplimiento, como la emisión de valores, declaraciones fiscales, etc. La emisión y distribución de tokens es un área de alto riesgo que requiere un manejo cuidadoso de las regulaciones en diferentes países.
Para hacer frente a estos desafíos, las inversiones de incubación necesitan establecer una estructura de cumplimiento razonable. Primero, se debe lograr la separación de identidad mediante el establecimiento de estructuras de inversión especializadas ( como SPV de las Islas Caimán, empresas holding de las Islas Vírgenes Británicas, etc. ). En segundo lugar, el diseño de tokens debe tratar de ser "desecuritizado", enfatizando sus atributos funcionales en lugar de los atributos de inversión. Finalmente, la elección de la jurisdicción para la implementación del proyecto también es crucial y debe basarse en el mercado objetivo para desarrollar estrategias de cumplimiento adecuadas.
La inversión de incubación es adecuada para aquellos inversores que están dispuestos a participar profundamente en el desarrollo del proyecto a largo plazo y que cuentan con abundantes recursos en la industria. No solo requiere una inversión de capital, sino que también necesita una dedicación integral de tiempo, experiencia y capacidad de colaboración estratégica. Para los inversores que buscan alta liquidez o una participación ligera, este modelo puede no ser adecuado.
En general, las inversiones de incubación han traído nuevas oportunidades al ámbito de Web3, pero también vienen acompañadas de mayores riesgos y desafíos. Los inversores deben sopesar sus capacidades y tolerancia al riesgo, eligiendo cuidadosamente la forma de participación. La preparación meticulosa en términos de cumplimiento será clave para llevar a cabo con éxito las inversiones de incubación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
8
Compartir
Comentar
0/400
AirdropLicker
· hace4h
Aquí se respeta primero a los buenos pasteles.
Ver originalesResponder0
ValidatorVibes
· 08-06 14:11
no voy a mentir, este cambio de capital de riesgo a incubación era inevitable... la gobernanza descentralizada es lo mejor
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· 08-06 14:03
¿No es delicioso recibir dinero en efectivo sin hacer nada?
Ver originalesResponder0
FarmHopper
· 08-06 08:32
Otra vez la nueva trampa para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
NftRegretMachine
· 08-06 08:32
草 Otra pila de capitales se prepara para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
RektButSmiling
· 08-06 08:32
El juego ha cambiado, pero la trampa sigue siendo la misma.
Ver originalesResponder0
RetiredMiner
· 08-06 08:27
¿Ha cambiado otra vez el viento?
Ver originalesResponder0
WagmiWarrior
· 08-06 08:21
Esta ronda se puede considerar como un claro ejemplo de tomar a la gente por tonta.
Inversión tipo incubadora Web3: desafíos de cumplimiento y estrategias de respuesta ante nuevas oportunidades
Inversión tipo incubadora en Web3: oportunidades y desafíos coexistentes
Recientemente, algunos inversores reconocidos anunciaron la suspensión de sus negocios de inversión tradicional de primera línea para centrarse en la incubación de nuevos proyectos. Esta tendencia refleja un cambio en el modelo de inversión de Web3. En el actual entorno del mercado, la inversión financiera pura ha resultado difícil de obtener un rendimiento ideal, y cada vez más capital comienza a dirigirse hacia un modelo de incubación que implica una participación profunda en el desarrollo y operación de proyectos.
La inversión incubadora es diferente del capital de riesgo tradicional; requiere que los inversores participen de manera integral en el crecimiento del proyecto. Esto incluye proporcionar recursos ecológicos, soporte técnico, promoción de mercado y orientación sobre cumplimiento, entre otros. Los inversores ya no son solo proveedores de capital, sino que se convierten en socios del proyecto, impulsando conjuntamente el desarrollo del proyecto de 0 a 1.
Este modelo puede proporcionar un apoyo integral al proyecto, pero al mismo tiempo enfrenta desafíos legales más complejos. Debido a la alta participación, los límites de identidad de los inversores se vuelven borrosos, pudiendo ser considerados como "controladores reales" del proyecto y asumir más responsabilidades legales. Además, la diversificación de los modelos de ingresos también ha traído más problemas de cumplimiento, como la emisión de valores, declaraciones fiscales, etc. La emisión y distribución de tokens es un área de alto riesgo que requiere un manejo cuidadoso de las regulaciones en diferentes países.
Para hacer frente a estos desafíos, las inversiones de incubación necesitan establecer una estructura de cumplimiento razonable. Primero, se debe lograr la separación de identidad mediante el establecimiento de estructuras de inversión especializadas ( como SPV de las Islas Caimán, empresas holding de las Islas Vírgenes Británicas, etc. ). En segundo lugar, el diseño de tokens debe tratar de ser "desecuritizado", enfatizando sus atributos funcionales en lugar de los atributos de inversión. Finalmente, la elección de la jurisdicción para la implementación del proyecto también es crucial y debe basarse en el mercado objetivo para desarrollar estrategias de cumplimiento adecuadas.
La inversión de incubación es adecuada para aquellos inversores que están dispuestos a participar profundamente en el desarrollo del proyecto a largo plazo y que cuentan con abundantes recursos en la industria. No solo requiere una inversión de capital, sino que también necesita una dedicación integral de tiempo, experiencia y capacidad de colaboración estratégica. Para los inversores que buscan alta liquidez o una participación ligera, este modelo puede no ser adecuado.
En general, las inversiones de incubación han traído nuevas oportunidades al ámbito de Web3, pero también vienen acompañadas de mayores riesgos y desafíos. Los inversores deben sopesar sus capacidades y tolerancia al riesgo, eligiendo cuidadosamente la forma de participación. La preparación meticulosa en términos de cumplimiento será clave para llevar a cabo con éxito las inversiones de incubación.