El auge y los desafíos de los agentes de IA en el mundo de los Activos Cripto
En el mercado de Activos Cripto, un nuevo tipo de participante económico está surgiendo silenciosamente: los agentes de IA. Estos sistemas inteligentes, que tienen un alto grado de autonomía, no solo pueden ejecutar tareas complejas, sino que también pueden auto-aprender, tomar decisiones y optimizarse, mostrando una asombrosa capacidad de adaptación y creatividad.
Recientemente, un agente de IA llamado Terminal of Truths(ToT) ha generado una gran atención. Ha creado una religión meme llamada "Goatse of Gnosis" y ha impulsado la emisión del token relacionado $GOAT. En solo unos meses, la capitalización de mercado de $GOAT se disparó a 950 millones de dólares, convirtiendo a ToT en el primer millonario de IA. Este evento no solo demuestra el potencial de los agentes de IA en las actividades económicas, sino que también ha suscitado reflexiones sobre su posicionamiento y regulación.
A diferencia de los robots de red tradicionales, los agentes de IA tienen una mayor autonomía y adaptabilidad. Son capaces de tomar decisiones en múltiples pasos y ajustar su comportamiento continuamente durante la interacción. Esta capacidad dinámica y multifacética hace que los agentes de IA se parezcan más a un nuevo tipo de participante económico, en lugar de ser simplemente herramientas.
Sin embargo, el auge de los agentes de IA también ha traído grandes desafíos de cumplimiento. En el sistema financiero tradicional, la autenticación de identidad y las medidas contra el lavado de dinero son imprescindibles. Pero los agentes de IA no tienen una "identidad" en el sentido tradicional, y no se pueden verificar de manera convencional. Su anonimato también puede ser mal utilizado para eludir la regulación o participar en actividades ilegales. Esto presenta un desafío sin precedentes para el marco regulatorio existente.
En el ámbito de Web3, algunas plataformas están explorando los escenarios de aplicación de agentes de IA. Virtuals.io ha creado un nuevo modelo de negocio de agentes de IA a través de la tokenización y la gobernanza comunitaria. Los usuarios pueden poseer y gestionar conjuntamente estos agentes de IA, participando en sus decisiones de desarrollo. Por otro lado, daos.fun permite a los usuarios crear y gestionar fondos de cobertura impulsados por IA utilizando una estructura DAO, demostrando el enorme potencial de la IA en el ámbito de DeFi.
A pesar de que los agentes de IA muestran un gran potencial, también existen numerosos riesgos. El problema de la "ilusión de la IA" puede llevar a decisiones erróneas y provocar inestabilidad en el mercado. La autonomía de la IA también presenta desafíos para la regulación, ya que las regulaciones tradicionales de KYC y AML son difíciles de aplicar. Por lo tanto, es necesario explorar nuevas estrategias regulatorias, como los sandbox regulatorios y mecanismos de gobernanza transparente basados en blockchain.
La combinación de agentes de IA y Activos Cripto, aunque actualmente parece experimental, podría convertirse en una parte importante del sistema económico del futuro. No solo pueden crear valor económico, sino que también pueden impulsar nuevas formas de interacción social. En los próximos años, los agentes de IA podrían integrarse gradualmente en los mercados financieros, servicios al consumidor y más áreas, convirtiéndose en una fuerza importante para el desarrollo de la economía global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
7
Compartir
Comentar
0/400
NFTFreezer
· hace21h
Bots han superado a los humanos.
Ver originalesResponder0
ChainMelonWatcher
· 08-05 09:19
¿Otra vez van a tomar a la gente por tonta con la IA?
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· 08-05 09:19
He oído que la IA comercia criptomonedas mejor que yo en comprar la caída.
Ver originalesResponder0
Frontrunner
· 08-05 09:16
Este trabajo ya ha sido monitoreado, solo está esperando la explosión.
Ver originalesResponder0
ChainSauceMaster
· 08-05 09:15
La IA se ha convertido en un multimillonario, yo soy pobre como un perro.
Ver originalesResponder0
MoonRocketTeam
· 08-05 09:08
Siento que este Bots ya está a punto de ir a la luna. Preparativos para el lanzamiento.
Ver originalesResponder0
CrossChainBreather
· 08-05 09:04
¿Quieres trabajar con IA? ¡Primero pregúntale a mi shitcoin si acepta!
El surgimiento de los agentes de IA reescribe las reglas del mercado de Activos Cripto
El auge y los desafíos de los agentes de IA en el mundo de los Activos Cripto
En el mercado de Activos Cripto, un nuevo tipo de participante económico está surgiendo silenciosamente: los agentes de IA. Estos sistemas inteligentes, que tienen un alto grado de autonomía, no solo pueden ejecutar tareas complejas, sino que también pueden auto-aprender, tomar decisiones y optimizarse, mostrando una asombrosa capacidad de adaptación y creatividad.
Recientemente, un agente de IA llamado Terminal of Truths(ToT) ha generado una gran atención. Ha creado una religión meme llamada "Goatse of Gnosis" y ha impulsado la emisión del token relacionado $GOAT. En solo unos meses, la capitalización de mercado de $GOAT se disparó a 950 millones de dólares, convirtiendo a ToT en el primer millonario de IA. Este evento no solo demuestra el potencial de los agentes de IA en las actividades económicas, sino que también ha suscitado reflexiones sobre su posicionamiento y regulación.
A diferencia de los robots de red tradicionales, los agentes de IA tienen una mayor autonomía y adaptabilidad. Son capaces de tomar decisiones en múltiples pasos y ajustar su comportamiento continuamente durante la interacción. Esta capacidad dinámica y multifacética hace que los agentes de IA se parezcan más a un nuevo tipo de participante económico, en lugar de ser simplemente herramientas.
Sin embargo, el auge de los agentes de IA también ha traído grandes desafíos de cumplimiento. En el sistema financiero tradicional, la autenticación de identidad y las medidas contra el lavado de dinero son imprescindibles. Pero los agentes de IA no tienen una "identidad" en el sentido tradicional, y no se pueden verificar de manera convencional. Su anonimato también puede ser mal utilizado para eludir la regulación o participar en actividades ilegales. Esto presenta un desafío sin precedentes para el marco regulatorio existente.
En el ámbito de Web3, algunas plataformas están explorando los escenarios de aplicación de agentes de IA. Virtuals.io ha creado un nuevo modelo de negocio de agentes de IA a través de la tokenización y la gobernanza comunitaria. Los usuarios pueden poseer y gestionar conjuntamente estos agentes de IA, participando en sus decisiones de desarrollo. Por otro lado, daos.fun permite a los usuarios crear y gestionar fondos de cobertura impulsados por IA utilizando una estructura DAO, demostrando el enorme potencial de la IA en el ámbito de DeFi.
A pesar de que los agentes de IA muestran un gran potencial, también existen numerosos riesgos. El problema de la "ilusión de la IA" puede llevar a decisiones erróneas y provocar inestabilidad en el mercado. La autonomía de la IA también presenta desafíos para la regulación, ya que las regulaciones tradicionales de KYC y AML son difíciles de aplicar. Por lo tanto, es necesario explorar nuevas estrategias regulatorias, como los sandbox regulatorios y mecanismos de gobernanza transparente basados en blockchain.
La combinación de agentes de IA y Activos Cripto, aunque actualmente parece experimental, podría convertirse en una parte importante del sistema económico del futuro. No solo pueden crear valor económico, sino que también pueden impulsar nuevas formas de interacción social. En los próximos años, los agentes de IA podrían integrarse gradualmente en los mercados financieros, servicios al consumidor y más áreas, convirtiéndose en una fuerza importante para el desarrollo de la economía global.