En la ola de innovación financiera de Web3, una única red PayFi está emergiendo. Este sistema desarrollado por Huma Finance (HUMA) fusiona de manera ingeniosa la infraestructura de pagos y financiamiento, proporcionando un fuerte soporte para el crédito en cadena de bloques basado en ingresos y cuentas por cobrar en la economía real.
La innovación de Huma radica en su revolucionario modelo de préstamos. A diferencia de los préstamos colaterales en criptomonedas tradicionales, Huma permite a los usuarios utilizar flujos de ingresos futuros como base de crédito. Este modelo abarca diversas formas como salarios, facturas o remesas, creando un nuevo paradigma de préstamos sin colateral basado en el valor del tiempo del dinero (TVM).
La ventaja central de este protocolo radica en su avanzada capacidad de análisis de flujo de efectivo. A través de un análisis profundo de los patrones de ingresos y gastos de los usuarios, Huma puede evaluar con precisión el riesgo crediticio de los prestatarios. Este mecanismo de gestión de riesgos inteligente permite que el protocolo ofrezca, a través de contratos inteligentes, un soporte de liquidez que se alinea rápidamente y de forma segura con los ingresos futuros esperados por los usuarios, con una tasa de liquidez que puede alcanzar entre el 70% y el 90%.
La innovación de Huma ha mejorado enormemente la flexibilidad y la inclusividad del préstamo en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). No solo proporciona nuevos canales de financiamiento para grupos que el sistema financiero tradicional tiene dificultades para cubrir, sino que también inyecta nueva vitalidad a todo el ecosistema financiero de la cadena de bloques.
Con la gradual implementación del concepto de PayFi, tenemos razones para creer que este modelo, que combina sin problemas los ingresos del mundo real con la tecnología de la Cadena de bloques, desempeñará un papel cada vez más importante en los servicios financieros del futuro. La innovación de Huma Finance podría convertirse en un puente importante que conecte las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas, impulsando a toda la industria hacia un desarrollo más inclusivo y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
4
Compartir
Comentar
0/400
0xOverleveraged
· 08-05 08:51
¿Es fiable hipotecar tu futuro?
Ver originalesResponder0
DeFiVeteran
· 08-05 08:48
Comercio de criptomonedas durante dos años, ya soy un tonto.
Ver originalesResponder0
BottomMisser
· 08-05 08:41
Ay, también se puede hipotecar los ingresos futuros.
Ver originalesResponder0
NotSatoshi
· 08-05 08:26
Los antiguos proyectos se han renovado y están más emocionantes.
En la ola de innovación financiera de Web3, una única red PayFi está emergiendo. Este sistema desarrollado por Huma Finance (HUMA) fusiona de manera ingeniosa la infraestructura de pagos y financiamiento, proporcionando un fuerte soporte para el crédito en cadena de bloques basado en ingresos y cuentas por cobrar en la economía real.
La innovación de Huma radica en su revolucionario modelo de préstamos. A diferencia de los préstamos colaterales en criptomonedas tradicionales, Huma permite a los usuarios utilizar flujos de ingresos futuros como base de crédito. Este modelo abarca diversas formas como salarios, facturas o remesas, creando un nuevo paradigma de préstamos sin colateral basado en el valor del tiempo del dinero (TVM).
La ventaja central de este protocolo radica en su avanzada capacidad de análisis de flujo de efectivo. A través de un análisis profundo de los patrones de ingresos y gastos de los usuarios, Huma puede evaluar con precisión el riesgo crediticio de los prestatarios. Este mecanismo de gestión de riesgos inteligente permite que el protocolo ofrezca, a través de contratos inteligentes, un soporte de liquidez que se alinea rápidamente y de forma segura con los ingresos futuros esperados por los usuarios, con una tasa de liquidez que puede alcanzar entre el 70% y el 90%.
La innovación de Huma ha mejorado enormemente la flexibilidad y la inclusividad del préstamo en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi). No solo proporciona nuevos canales de financiamiento para grupos que el sistema financiero tradicional tiene dificultades para cubrir, sino que también inyecta nueva vitalidad a todo el ecosistema financiero de la cadena de bloques.
Con la gradual implementación del concepto de PayFi, tenemos razones para creer que este modelo, que combina sin problemas los ingresos del mundo real con la tecnología de la Cadena de bloques, desempeñará un papel cada vez más importante en los servicios financieros del futuro. La innovación de Huma Finance podría convertirse en un puente importante que conecte las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas, impulsando a toda la industria hacia un desarrollo más inclusivo y eficiente.