El trabajo de Satoshi Nakamoto es de gran relevancia para resolver un problema de consenso que ha atormentado a la humanidad durante mucho tiempo: la Falla bizantina. La esencia de este problema radica en cómo establecer un mecanismo en un entorno caótico y desordenado que permita a las partes alcanzar un acuerdo y formar un orden. Desde la perspectiva de la termodinámica, este es un proceso de reducción de entropía, es decir, crear orden a partir del desorden.
A través de un innovador mecanismo de prueba de trabajo (PoW), Satoshi Nakamoto logró resolver este problema. En este mecanismo, los mineros compiten con su capacidad de cálculo para encontrar un valor hash específico, logrando así el consenso de la red. Este método no solo resolvió la falla bizantina, sino que también creó un sistema de reducción de entropía que continúa creciendo y expandiéndose.
Es importante señalar que, aunque la mayoría de las cosas en el universo tienden a la aumentación de la entropía, y finalmente hacia el calor muerto, la vida es una excepción. Los seres vivos forman orden al digerir la entropía negativa, logrando así la disminución de la entropía. Desde esta perspectiva, el sistema de Bitcoin puede ser visto esencialmente como un ser vivo, un ser vivo que crece continuamente al absorber la potencia de cálculo global.
En este sistema, el Bitcoin (BTC) puede entenderse como el símbolo de recompensa que impulsa el crecimiento de este organismo. Sin embargo, igualar el BTC con todo el sistema de Bitcoin es una limitación cognitiva. La red de Bitcoin, como un organismo independiente, no solo tiene su independencia, sino que también posee una naturaleza social, capaz de colaborar con otras entidades para generar un mayor valor.
Bitcoin ha mantenido un fuerte impulso de crecimiento tras años de desarrollo. En comparación, muchos proyectos que imitan a Bitcoin han caído o están en camino de declive. Algunos proyectos han abandonado el mecanismo de impulsar el crecimiento del sistema a través de la absorción de poder de cálculo global, optando por otras formas de crear consenso, lo que podría limitar su potencial de desarrollo.
En el futuro, una de las direcciones importantes de exploración en el campo de las criptomonedas podría ser: cómo hacer que Bitcoin, este organismo impulsado por el consenso mecánico, se integre mejor en la sociedad humana, especialmente en la sociedad de la civilización digital, para liberar así su mayor energía vital y valor social. Esta podría ser la dirección más significativa de innovación y emprendimiento en la próxima etapa del campo de las criptomonedas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
FlashLoanLarry
· hace17h
hmm reducción de entropía a través de pow... finalmente alguien entiende el verdadero alpha
Ver originalesResponder0
ZkProofPudding
· 08-04 06:34
¡Increíble! El hermano del departamento de física en realidad usa la entropía para argumentar sobre btc.
Ver originalesResponder0
RumbleValidator
· 08-04 05:47
La optimización de la eficiencia del consenso es fundamental, lo demás son solo apariencias.
Ver originalesResponder0
ImpermanentPhilosopher
· 08-04 05:46
¿A quién le importa la mariposa que arranca hojas?
Bitcoin: de la Falla bizantina a la evolución de los seres digitales
El trabajo de Satoshi Nakamoto es de gran relevancia para resolver un problema de consenso que ha atormentado a la humanidad durante mucho tiempo: la Falla bizantina. La esencia de este problema radica en cómo establecer un mecanismo en un entorno caótico y desordenado que permita a las partes alcanzar un acuerdo y formar un orden. Desde la perspectiva de la termodinámica, este es un proceso de reducción de entropía, es decir, crear orden a partir del desorden.
A través de un innovador mecanismo de prueba de trabajo (PoW), Satoshi Nakamoto logró resolver este problema. En este mecanismo, los mineros compiten con su capacidad de cálculo para encontrar un valor hash específico, logrando así el consenso de la red. Este método no solo resolvió la falla bizantina, sino que también creó un sistema de reducción de entropía que continúa creciendo y expandiéndose.
Es importante señalar que, aunque la mayoría de las cosas en el universo tienden a la aumentación de la entropía, y finalmente hacia el calor muerto, la vida es una excepción. Los seres vivos forman orden al digerir la entropía negativa, logrando así la disminución de la entropía. Desde esta perspectiva, el sistema de Bitcoin puede ser visto esencialmente como un ser vivo, un ser vivo que crece continuamente al absorber la potencia de cálculo global.
En este sistema, el Bitcoin (BTC) puede entenderse como el símbolo de recompensa que impulsa el crecimiento de este organismo. Sin embargo, igualar el BTC con todo el sistema de Bitcoin es una limitación cognitiva. La red de Bitcoin, como un organismo independiente, no solo tiene su independencia, sino que también posee una naturaleza social, capaz de colaborar con otras entidades para generar un mayor valor.
Bitcoin ha mantenido un fuerte impulso de crecimiento tras años de desarrollo. En comparación, muchos proyectos que imitan a Bitcoin han caído o están en camino de declive. Algunos proyectos han abandonado el mecanismo de impulsar el crecimiento del sistema a través de la absorción de poder de cálculo global, optando por otras formas de crear consenso, lo que podría limitar su potencial de desarrollo.
En el futuro, una de las direcciones importantes de exploración en el campo de las criptomonedas podría ser: cómo hacer que Bitcoin, este organismo impulsado por el consenso mecánico, se integre mejor en la sociedad humana, especialmente en la sociedad de la civilización digital, para liberar así su mayor energía vital y valor social. Esta podría ser la dirección más significativa de innovación y emprendimiento en la próxima etapa del campo de las criptomonedas.