Análisis profundo de expertos en Web3: ¿Intento de tokenización de acciones de una plataforma de intercambio, innovación o exceso?
Recientemente, una famosa correduría de internet estadounidense anunció el lanzamiento de "Token de acciones" vinculado a varias conocidas empresas no cotizadas para usuarios europeos, llevando nuevamente el tema de la tokenización de activos del mundo real (RWA) al centro de atención pública. Sin embargo, una de estas empresas no cotizadas emitió rápidamente un comunicado oficial, dejando claro que no tienen relación con los Tokens emitidos por la correduría y advirtiendo que "estos Tokens no representan la participación real de la empresa".
Este evento no solo revela la profunda contradicción entre la innovación financiera y la gestión tradicional de acciones, sino que también ofrece un caso que merece una profunda reflexión para los reguladores globales y los participantes del mercado. Vamos a analizar en profundidad el impacto y la significancia de este evento.
I. Antecedentes del evento
1. Introducción a la empresa de corretaje
Este corredor de internet estadounidense es una empresa de tecnología financiera con sede en California, que se enfoca principalmente en ofrecer a los inversores minoristas servicios de trading de acciones gratuitos a través de una app y un sitio web. La empresa se dedica a innovar en productos financieros y modelos de servicio, proporcionando a los inversores comunes operaciones de acciones, opciones, ETF, criptomonedas y otros activos sin comisiones.
La empresa ha establecido su centro europeo en Lituania y ha formado una filial europea. Según información pública, esta filial ha obtenido una licencia de corretaje financiero de clase A y una licencia de proveedor de servicios de activos criptográficos emitidas por el banco central de Lituania, lo que le permite ofrecer servicios de custodia, gestión y trading de activos criptográficos en Lituania y en toda la zona económica europea.
2. Resumen del evento
El corredor anunció en una cumbre europea de finanzas criptográficas celebrada en Francia el lanzamiento de un producto de "Token de acciones" dirigido a usuarios de la UE y del Espacio Económico Europeo, permitiendo a los inversores negociar más de 200 acciones y ETF estadounidenses en forma de tokens las 24 horas del día a través de la tecnología blockchain. Lo más notable es que el producto también ha tokenizado las acciones de dos conocidas empresas tecnológicas no cotizadas y ha airdropeado 5 euros en tokens relacionados a los usuarios de la UE como recompensa promocional. Tras el anuncio, las acciones del corredor subieron significativamente.
Sin embargo, una de las empresas no cotizadas emitió posteriormente un comunicado en las redes sociales oficiales, dejando en claro que estos tokens no son acciones de la empresa, que la empresa no ha colaborado con el corredor de bolsa ni ha participado en este asunto, y que no los respalda. La empresa enfatizó que cualquier transferencia de acciones de la empresa debe ser aprobada, y que la empresa no ha aprobado ninguna transferencia.
Dos, análisis del modelo de operación
1. Token naturaleza
Este "Token de acciones" es esencialmente un contrato de tokenización en la blockchain vinculado a las acciones que los corredores poseen en una entidad de propósito especial (SPV). Los corredores vinculan el precio de su Token al valor de las acciones relevantes en el SPV mediante la posesión de acciones en un SPV que controla una cierta cantidad de acciones de empresas no cotizadas.
Por lo tanto, los activos subyacentes de este tipo de Token son las acciones que los corredores tienen en la empresa SPV que establecieron. Al comprar el Token, los usuarios no están comprando acciones de una empresa no cotizada en la realidad, sino que están comprando un contrato que sigue su precio y se registra en la blockchain. Existe una doble separación entre el tenedor del Token y la verdadera propiedad accionaria, y el precio del Token variará según los cambios en el valor de las acciones relacionadas en el SPV.
En resumen, los poseedores de Tokens tienen derecho a obtener ganancias por diferencia correspondientes según la fluctuación del valor de los derechos relacionados en el SPV, pero no poseen acciones reales de la empresa no cotizada. Esta regla se escribe en la blockchain, y el Token se convierte en el comprobante que los inversores tienen de este derecho.
2. Análisis de motivaciones de emisión
Este corredor ha lanzado este producto de tokenización principalmente para abordar varios puntos críticos del actual mercado de inversiones:
La participación en activos de alta calidad es baja: las principales empresas tecnológicas no cotizan en bolsa, y los inversores comunes tienen dificultades para compartir sus dividendos de crecimiento.
Las barreras de entrada para el capital privado tradicional y el capital de riesgo son altas, lo que dificulta el acceso a los inversores minoristas.
La demanda de activos innovadores por parte de los inversores ha aumentado drásticamente: la explosión de criptomonedas, NFT y otros activos alternativos refleja esta tendencia.
Las corredoras intentan romper el cierre del sistema financiero tradicional a través de la tokenización de transacciones, proporcionando a los minoristas un nuevo canal de inversión basado en el consenso del mercado. Elegir empresas tecnológicas de renombre como objetivo puede atraer la atención y participación de los inversores gracias a su efecto de marca.
3. Situación regulatoria
Actualmente, el producto está principalmente bajo la regulación del Banco Central de Lituania y la Unión Europea. La correduría ha obtenido las licencias correspondientes emitidas por el Banco Central de Lituania, que es su principal organismo regulador dentro de la Unión Europea. En relación a este asunto, el Banco Central de Lituania ha iniciado una investigación, solicitando detalles sobre la estructura del producto, la promoción en el mercado, entre otros, para evaluar su legalidad y conformidad.
El token de acciones se emite como un derivado bajo la regulación MiFID II de la UE. A medida que aumente el volumen de operaciones, también puede estar sujeto a la regulación de la ESMA, y se debe garantizar el cumplimiento de los requisitos de divulgación del prospecto. Actualmente, está abierto solo a Europa, y si entra en el mercado estadounidense, también estará sujeto a la regulación de la SEC.
Tres, Análisis de beneficios y riesgos de las partes
1. Perspectiva del inversor
Beneficio:
Obtener oportunidades de inversión con acceso indirecto a mercados privados
Es posible obtener ganancias de la futura apreciación en la valoración de la empresa objetivo.
Se redujo el umbral de inversión y se simplificó el proceso de inversión.
Riesgo:
No poseer acciones reales, no se pueden disfrutar de los verdaderos derechos de los accionistas
La empresa objetivo ha dejado claro que no reconoce ni respalda este producto.
La valoración de las empresas privadas tiene una alta incertidumbre, el precio del Token puede fluctuar drásticamente.
La situación legal no está clara, y la protección de los derechos es dudosa
2. Desde la perspectiva del emisor
Ingresos:
El precio de las acciones sube, se incrementa la capitalización de mercado.
Expandir el mercado europeo, aumentar la base de clientes
Aumentar la influencia de la marca
Riesgo:
Riesgo de mercado: la volatilidad en la valoración de la empresa objetivo puede afectar la reputación del producto
Riesgo de crédito: Si no se cumple con el contrato, se perjudicarán los intereses de los inversores, lo que provocará una crisis de confianza.
Riesgo regulatorio: Dudas sobre la conformidad del producto, enfrenta revisión regulatoria
Cuatro, diferencias con los proyectos RWA tradicionales
Activos subyacentes: RWA tradicionales suelen ser activos físicos, este producto es capital.
Emisor: tradicionalmente son proyectos de blockchain, esta vez son instituciones financieras tradicionales.
Marco regulatorio: tradicionalmente más vago, este producto está sujeto a regulaciones como MiFID II.
Posicionamiento en el mercado: tradicionalmente dirigido a inversores en criptomonedas, este producto está orientado a inversores minoristas tradicionales.
Formación de precios: tradicionalmente depende más de la fijación de precios por parte del proyecto, este producto es más comercial.
Liquidez: Se espera que este producto tenga una mejor liquidez.
Atributos de riesgo: este producto tiene un riesgo o más alto, lo que implica incertidumbres relacionadas con la valoración de empresas no cotizadas.
Cinco, Opiniones de expertos
El evento tuvo una fuerte repercusión, principalmente debido a:
El emisor es una institución financiera tradicional, no una plataforma de moneda.
El objeto de inversión son grandes empresas tecnológicas conocidas, con una amplia influencia.
Sin embargo, esta operación también enfrenta muchos desafíos:
Puede invadir los intereses de otros accionistas
Aumentar la volatilidad de los precios de las acciones
La característica sin fronteras de los Token entra en conflicto con las reglas de cotización.
Existen muchas controversias en el plano jurídico
A pesar de las controversias, como un intento de innovación en Web3, esta medida sigue teniendo cierto significado positivo. Sin embargo, los inversores y las instituciones que deseen imitarlo deben ser cautelosos y sopesar adecuadamente los pros y los contras.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
6
Compartir
Comentar
0/400
AirdropGrandpa
· 08-05 01:00
¡Ser engañados con nuevas formas!
Ver originalesResponder0
RugPullAlertBot
· 08-03 22:30
¿También se atreve a especular con esto? Cuidado con convertirse en una acción de fantasma.
Ver originalesResponder0
MevTears
· 08-03 22:29
¿Qué se está cocinando en el fondo? Otra vez quieren sacar dinero.
Ver originalesResponder0
SatoshiSherpa
· 08-03 22:24
Hacer todo esto tan llamativo no es más que tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
TheShibaWhisperer
· 08-03 22:24
Este enfoque es demasiado salvaje, ¿no? La regulación se volverá loca.
La tokenización de acciones de corredores genera controversia: ¿innovación financiera o desafío regulatorio?
Análisis profundo de expertos en Web3: ¿Intento de tokenización de acciones de una plataforma de intercambio, innovación o exceso?
Recientemente, una famosa correduría de internet estadounidense anunció el lanzamiento de "Token de acciones" vinculado a varias conocidas empresas no cotizadas para usuarios europeos, llevando nuevamente el tema de la tokenización de activos del mundo real (RWA) al centro de atención pública. Sin embargo, una de estas empresas no cotizadas emitió rápidamente un comunicado oficial, dejando claro que no tienen relación con los Tokens emitidos por la correduría y advirtiendo que "estos Tokens no representan la participación real de la empresa".
Este evento no solo revela la profunda contradicción entre la innovación financiera y la gestión tradicional de acciones, sino que también ofrece un caso que merece una profunda reflexión para los reguladores globales y los participantes del mercado. Vamos a analizar en profundidad el impacto y la significancia de este evento.
I. Antecedentes del evento
1. Introducción a la empresa de corretaje
Este corredor de internet estadounidense es una empresa de tecnología financiera con sede en California, que se enfoca principalmente en ofrecer a los inversores minoristas servicios de trading de acciones gratuitos a través de una app y un sitio web. La empresa se dedica a innovar en productos financieros y modelos de servicio, proporcionando a los inversores comunes operaciones de acciones, opciones, ETF, criptomonedas y otros activos sin comisiones.
La empresa ha establecido su centro europeo en Lituania y ha formado una filial europea. Según información pública, esta filial ha obtenido una licencia de corretaje financiero de clase A y una licencia de proveedor de servicios de activos criptográficos emitidas por el banco central de Lituania, lo que le permite ofrecer servicios de custodia, gestión y trading de activos criptográficos en Lituania y en toda la zona económica europea.
2. Resumen del evento
El corredor anunció en una cumbre europea de finanzas criptográficas celebrada en Francia el lanzamiento de un producto de "Token de acciones" dirigido a usuarios de la UE y del Espacio Económico Europeo, permitiendo a los inversores negociar más de 200 acciones y ETF estadounidenses en forma de tokens las 24 horas del día a través de la tecnología blockchain. Lo más notable es que el producto también ha tokenizado las acciones de dos conocidas empresas tecnológicas no cotizadas y ha airdropeado 5 euros en tokens relacionados a los usuarios de la UE como recompensa promocional. Tras el anuncio, las acciones del corredor subieron significativamente.
Sin embargo, una de las empresas no cotizadas emitió posteriormente un comunicado en las redes sociales oficiales, dejando en claro que estos tokens no son acciones de la empresa, que la empresa no ha colaborado con el corredor de bolsa ni ha participado en este asunto, y que no los respalda. La empresa enfatizó que cualquier transferencia de acciones de la empresa debe ser aprobada, y que la empresa no ha aprobado ninguna transferencia.
Dos, análisis del modelo de operación
1. Token naturaleza
Este "Token de acciones" es esencialmente un contrato de tokenización en la blockchain vinculado a las acciones que los corredores poseen en una entidad de propósito especial (SPV). Los corredores vinculan el precio de su Token al valor de las acciones relevantes en el SPV mediante la posesión de acciones en un SPV que controla una cierta cantidad de acciones de empresas no cotizadas.
Por lo tanto, los activos subyacentes de este tipo de Token son las acciones que los corredores tienen en la empresa SPV que establecieron. Al comprar el Token, los usuarios no están comprando acciones de una empresa no cotizada en la realidad, sino que están comprando un contrato que sigue su precio y se registra en la blockchain. Existe una doble separación entre el tenedor del Token y la verdadera propiedad accionaria, y el precio del Token variará según los cambios en el valor de las acciones relacionadas en el SPV.
En resumen, los poseedores de Tokens tienen derecho a obtener ganancias por diferencia correspondientes según la fluctuación del valor de los derechos relacionados en el SPV, pero no poseen acciones reales de la empresa no cotizada. Esta regla se escribe en la blockchain, y el Token se convierte en el comprobante que los inversores tienen de este derecho.
2. Análisis de motivaciones de emisión
Este corredor ha lanzado este producto de tokenización principalmente para abordar varios puntos críticos del actual mercado de inversiones:
La participación en activos de alta calidad es baja: las principales empresas tecnológicas no cotizan en bolsa, y los inversores comunes tienen dificultades para compartir sus dividendos de crecimiento.
Las barreras de entrada para el capital privado tradicional y el capital de riesgo son altas, lo que dificulta el acceso a los inversores minoristas.
La demanda de activos innovadores por parte de los inversores ha aumentado drásticamente: la explosión de criptomonedas, NFT y otros activos alternativos refleja esta tendencia.
Las corredoras intentan romper el cierre del sistema financiero tradicional a través de la tokenización de transacciones, proporcionando a los minoristas un nuevo canal de inversión basado en el consenso del mercado. Elegir empresas tecnológicas de renombre como objetivo puede atraer la atención y participación de los inversores gracias a su efecto de marca.
3. Situación regulatoria
Actualmente, el producto está principalmente bajo la regulación del Banco Central de Lituania y la Unión Europea. La correduría ha obtenido las licencias correspondientes emitidas por el Banco Central de Lituania, que es su principal organismo regulador dentro de la Unión Europea. En relación a este asunto, el Banco Central de Lituania ha iniciado una investigación, solicitando detalles sobre la estructura del producto, la promoción en el mercado, entre otros, para evaluar su legalidad y conformidad.
El token de acciones se emite como un derivado bajo la regulación MiFID II de la UE. A medida que aumente el volumen de operaciones, también puede estar sujeto a la regulación de la ESMA, y se debe garantizar el cumplimiento de los requisitos de divulgación del prospecto. Actualmente, está abierto solo a Europa, y si entra en el mercado estadounidense, también estará sujeto a la regulación de la SEC.
Tres, Análisis de beneficios y riesgos de las partes
1. Perspectiva del inversor
Beneficio:
Riesgo:
2. Desde la perspectiva del emisor
Ingresos:
Riesgo:
Cuatro, diferencias con los proyectos RWA tradicionales
Activos subyacentes: RWA tradicionales suelen ser activos físicos, este producto es capital.
Emisor: tradicionalmente son proyectos de blockchain, esta vez son instituciones financieras tradicionales.
Marco regulatorio: tradicionalmente más vago, este producto está sujeto a regulaciones como MiFID II.
Posicionamiento en el mercado: tradicionalmente dirigido a inversores en criptomonedas, este producto está orientado a inversores minoristas tradicionales.
Formación de precios: tradicionalmente depende más de la fijación de precios por parte del proyecto, este producto es más comercial.
Liquidez: Se espera que este producto tenga una mejor liquidez.
Atributos de riesgo: este producto tiene un riesgo o más alto, lo que implica incertidumbres relacionadas con la valoración de empresas no cotizadas.
Cinco, Opiniones de expertos
El evento tuvo una fuerte repercusión, principalmente debido a:
Sin embargo, esta operación también enfrenta muchos desafíos:
A pesar de las controversias, como un intento de innovación en Web3, esta medida sigue teniendo cierto significado positivo. Sin embargo, los inversores y las instituciones que deseen imitarlo deben ser cautelosos y sopesar adecuadamente los pros y los contras.