La Dificultad de Ethereum: Disminución de la Demanda y Desbalance de la Oferta
Recientemente, Ethereum (ETH) parece haber caído en un estado de estancamiento, a pesar de que su base técnica y el ecosistema de desarrolladores siguen siendo sólidos. Para entender este fenómeno, necesitamos analizarlo en profundidad desde las perspectivas de la oferta y la demanda.
Desafíos del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede dividir en dos aspectos: endógenos y externos.
La demanda endógena proviene principalmente de nuevas aplicaciones impulsadas por el desarrollo de la tecnología Ethereum, las cuales generalmente se valoran en ETH, lo que impulsa la demanda de ETH. Históricamente, hemos visto fenómenos como la fiebre de ICO y la prosperidad de DeFi. Sin embargo, la narrativa principal actual —L2 y Restaking— no ha logrado desencadenar un crecimiento explosivo similar en la demanda. El ecosistema L2 se superpone en gran medida con la cadena principal, lo que dificulta generar un nuevo auge en las transacciones. Aunque Restaking ha bloqueado una parte del ETH, no ha creado nuevos activos valorados en ETH. La mayoría de los proyectos importantes de Restaking han optado por valorarse en USDT en intercambios centralizados, lo que contrasta marcadamente con la tendencia de los proyectos DeFi en la última corrida alcista de utilizar ETH como referencia.
El mecanismo de quema introducido por EIP1559 debería haber aumentado la escasez de Ether, pero el auge de L2 ha desviado una gran cantidad de transacciones, lo que ha llevado a una disminución significativa del efecto de quema en la cadena principal.
En cuanto a la demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de una flexibilización en la ronda anterior a un endurecimiento en esta ronda. En cuanto a la inversión institucional, el fideicomiso de Grayscale del pasado solo permitía comprar y no vender, mientras que ahora el ETF permite entrar y salir. Desde la apertura del ETF hace un mes, ha habido una salida neta de 140,000 ETH, proveniente principalmente de conversiones de Grayscale, lo que contrasta claramente con la continua entrada neta en el ETF de Bitcoin.
La transformación del lado de la oferta
Ethereum, tras pasar de POW a POS, ha experimentado un cambio fundamental en su estructura de suministro.
En la era POW, los mineros enfrentan altos costos fijos (inversión en máquinas mineras) y costos variables (electricidad, espacio, mantenimiento, etc.). Estos costos se valoran en moneda fiduciaria y la mayor parte son irreversibles, formando el límite inferior del precio de ETH. Los mineros optarán por acumular monedas y no venderlas cuando el precio de ETH esté por debajo de los costos, lo que apoyará el precio.
En la era de POS, la estructura de costos de los validadores ha cambiado. Los costos fijos de los nodos de validación son más bajos y, teóricamente, pueden soportar una cantidad ilimitada de staking. Los stakers, además del costo de oportunidad, prácticamente no tienen otros gastos reales. Esto ha llevado a dos problemas: primero, falta el soporte del "precio de apagado" de la era de POW; segundo, el nuevo ETH continuamente ejerce presión de venta potencial en el mercado.
Lecciones de la historia y reflexiones sobre el futuro
La actual困境 de Ethereum se remonta al colapso de la burbuja ICO en 2018. En ese momento, numerosos proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que provocó una caída drástica en los precios. Para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, la comunidad de Ethereum comenzó a enfatizar la importancia de una hoja de ruta a largo plazo y de los desarrolladores principales. Sin embargo, este enfoque también trajo nuevos problemas:
La tasa de descomposición es demasiado baja: hay menos proyectos capaces de atraer grandes cantidades de fondos y liquidez.
El rendimiento del mercado es inferior al de los competidores: enfatizar en exceso la "ortodoxia" ha llevado a una sobrevaloración, y la rentabilidad está por detrás de otras cadenas de bloques públicas.
Además, L2 ha debilitado el efecto de quema de la cadena principal, y el mecanismo POS ha traído una presión potencial de venta a bajo costo, lo que ha llevado a la situación actual.
Revelación
Para activos "de reparto de dividendos" como Ethereum, es muy importante establecer una estructura de costos basada en moneda fiduciaria. Esto ayuda a formar un soporte de precios y, a medida que aumenta la liquidez del activo, eleva gradualmente el límite inferior del precio.
No es suficiente controlar la presión de venta solo mediante la restricción de la oferta. Es más importante que los activos centrales se conviertan en la principal unidad de valoración dentro del ecosistema, ampliando así la base de demanda y la liquidez.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
9
Compartir
Comentar
0/400
PretendingToReadDocs
· hace23h
¿Otra caída? ¿Cuándo podrá irse a la luna?
Ver originalesResponder0
AirdropHunter9000
· 08-02 13:19
Sigue con la caída, estoy cansado de la caída.
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· 08-02 04:14
ETH, ¿quién ganará en la lucha entre alcistas y bajistas?
Ver originalesResponder0
DefiVeteran
· 08-02 04:14
Ay, ETH ha vuelto a ser un oso.
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· 08-02 04:14
eth se ha arruinado
Ver originalesResponder0
Web3ProductManager
· 08-02 04:13
no voy a mentir, la curva de adopción de eth se ve difícil ahora mismo... las métricas clave de retención siguen gritando señales bajistas smh
Ver originalesResponder0
StableNomad
· 08-02 04:09
como si fuera mayo de 2022 de nuevo... *sips coffee*
Ethereum se encuentra en una crisis de oferta y demanda, el soporte del precio de ETH ha desaparecido.
La Dificultad de Ethereum: Disminución de la Demanda y Desbalance de la Oferta
Recientemente, Ethereum (ETH) parece haber caído en un estado de estancamiento, a pesar de que su base técnica y el ecosistema de desarrolladores siguen siendo sólidos. Para entender este fenómeno, necesitamos analizarlo en profundidad desde las perspectivas de la oferta y la demanda.
Desafíos del lado de la demanda
La demanda de Ethereum se puede dividir en dos aspectos: endógenos y externos.
La demanda endógena proviene principalmente de nuevas aplicaciones impulsadas por el desarrollo de la tecnología Ethereum, las cuales generalmente se valoran en ETH, lo que impulsa la demanda de ETH. Históricamente, hemos visto fenómenos como la fiebre de ICO y la prosperidad de DeFi. Sin embargo, la narrativa principal actual —L2 y Restaking— no ha logrado desencadenar un crecimiento explosivo similar en la demanda. El ecosistema L2 se superpone en gran medida con la cadena principal, lo que dificulta generar un nuevo auge en las transacciones. Aunque Restaking ha bloqueado una parte del ETH, no ha creado nuevos activos valorados en ETH. La mayoría de los proyectos importantes de Restaking han optado por valorarse en USDT en intercambios centralizados, lo que contrasta marcadamente con la tendencia de los proyectos DeFi en la última corrida alcista de utilizar ETH como referencia.
El mecanismo de quema introducido por EIP1559 debería haber aumentado la escasez de Ether, pero el auge de L2 ha desviado una gran cantidad de transacciones, lo que ha llevado a una disminución significativa del efecto de quema en la cadena principal.
En cuanto a la demanda externa, el entorno macroeconómico ha pasado de una flexibilización en la ronda anterior a un endurecimiento en esta ronda. En cuanto a la inversión institucional, el fideicomiso de Grayscale del pasado solo permitía comprar y no vender, mientras que ahora el ETF permite entrar y salir. Desde la apertura del ETF hace un mes, ha habido una salida neta de 140,000 ETH, proveniente principalmente de conversiones de Grayscale, lo que contrasta claramente con la continua entrada neta en el ETF de Bitcoin.
La transformación del lado de la oferta
Ethereum, tras pasar de POW a POS, ha experimentado un cambio fundamental en su estructura de suministro.
En la era POW, los mineros enfrentan altos costos fijos (inversión en máquinas mineras) y costos variables (electricidad, espacio, mantenimiento, etc.). Estos costos se valoran en moneda fiduciaria y la mayor parte son irreversibles, formando el límite inferior del precio de ETH. Los mineros optarán por acumular monedas y no venderlas cuando el precio de ETH esté por debajo de los costos, lo que apoyará el precio.
En la era de POS, la estructura de costos de los validadores ha cambiado. Los costos fijos de los nodos de validación son más bajos y, teóricamente, pueden soportar una cantidad ilimitada de staking. Los stakers, además del costo de oportunidad, prácticamente no tienen otros gastos reales. Esto ha llevado a dos problemas: primero, falta el soporte del "precio de apagado" de la era de POW; segundo, el nuevo ETH continuamente ejerce presión de venta potencial en el mercado.
Lecciones de la historia y reflexiones sobre el futuro
La actual困境 de Ethereum se remonta al colapso de la burbuja ICO en 2018. En ese momento, numerosos proyectos vendieron ETH de manera desordenada, lo que provocó una caída drástica en los precios. Para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir, la comunidad de Ethereum comenzó a enfatizar la importancia de una hoja de ruta a largo plazo y de los desarrolladores principales. Sin embargo, este enfoque también trajo nuevos problemas:
Además, L2 ha debilitado el efecto de quema de la cadena principal, y el mecanismo POS ha traído una presión potencial de venta a bajo costo, lo que ha llevado a la situación actual.
Revelación
Para activos "de reparto de dividendos" como Ethereum, es muy importante establecer una estructura de costos basada en moneda fiduciaria. Esto ayuda a formar un soporte de precios y, a medida que aumenta la liquidez del activo, eleva gradualmente el límite inferior del precio.
No es suficiente controlar la presión de venta solo mediante la restricción de la oferta. Es más importante que los activos centrales se conviertan en la principal unidad de valoración dentro del ecosistema, ampliando así la base de demanda y la liquidez.