El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir el 28 de julio que La Reserva Federal (FED) bajara las tasas de interés, lo que provocó un debate sobre la independencia de la política monetaria. Trump cree que, a pesar de que la economía estadounidense está funcionando bien en este momento, si se bajan las tasas de interés, habrá aún más prosperidad. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, parece no estar de acuerdo con esta opinión.
Actualmente, la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED) se mantiene en un rango objetivo del 4.25% al 4.50%. Trump desea reducirla drásticamente al 1% para aliviar los costos de endeudamiento del gobierno federal. Sin embargo, la Reserva Federal (FED) liderada por Powell se aferra a su derecho de toma de decisiones independientes y se niega a ceder a la presión política.
El mandato de Powell se extenderá hasta mayo de 2026. A pesar de que Trump ha expresado su descontento en varias ocasiones e incluso ha amenazado con destituir a Powell, la posición del presidente de la Reserva Federal (FED) parece no haberse visto afectada. Esta situación destaca la importancia de la independencia del banco central y la compleja relación entre la política monetaria y la política.
Los economistas generalmente creen que una reducción excesiva de las tasas de interés puede traer riesgos de inflación y distorsionar las señales del mercado. Sin embargo, quienes apoyan la reducción de tasas argumentan que un ajuste moderado de las tasas de interés puede estimular el crecimiento económico, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global.
De todos modos, este debate sobre la política de tasas de interés sin duda seguirá afectando la dirección de la economía en Estados Unidos y en todo el mundo. Los inversores y los formuladores de políticas estarán muy atentos a los próximos pasos de La Reserva Federal (FED) y a las reacciones de figuras políticas como Trump.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
7
Compartir
Comentar
0/400
MetaEggplant
· 07-31 14:53
¿Bajar las tasas de interés puede hacer que la economía To the moon? Estás pensando demasiado.
Ver originalesResponder0
GweiObserver
· 07-30 23:13
¿El chico de Sichuan quiere hacer algo otra vez?
Ver originalesResponder0
DAOplomacy
· 07-30 04:01
teatro de gobernanza, como muestra la historia
Ver originalesResponder0
DeFiVeteran
· 07-29 17:05
Este anciano quiere hacer ruido otra vez.
Ver originalesResponder0
DeFiCaffeinator
· 07-28 15:50
Primero subir las tasas de interés y luego bajarlas... clásico tomarse a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 07-28 15:29
Trump quiere otra vez aprovecharse de La Reserva Federal (FED)
Ver originalesResponder0
CommunityJanitor
· 07-28 15:25
Donald Trump está pensando en la reducción de tasas todo el día.
El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a pedir el 28 de julio que La Reserva Federal (FED) bajara las tasas de interés, lo que provocó un debate sobre la independencia de la política monetaria. Trump cree que, a pesar de que la economía estadounidense está funcionando bien en este momento, si se bajan las tasas de interés, habrá aún más prosperidad. Sin embargo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, parece no estar de acuerdo con esta opinión.
Actualmente, la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal (FED) se mantiene en un rango objetivo del 4.25% al 4.50%. Trump desea reducirla drásticamente al 1% para aliviar los costos de endeudamiento del gobierno federal. Sin embargo, la Reserva Federal (FED) liderada por Powell se aferra a su derecho de toma de decisiones independientes y se niega a ceder a la presión política.
El mandato de Powell se extenderá hasta mayo de 2026. A pesar de que Trump ha expresado su descontento en varias ocasiones e incluso ha amenazado con destituir a Powell, la posición del presidente de la Reserva Federal (FED) parece no haberse visto afectada. Esta situación destaca la importancia de la independencia del banco central y la compleja relación entre la política monetaria y la política.
Los economistas generalmente creen que una reducción excesiva de las tasas de interés puede traer riesgos de inflación y distorsionar las señales del mercado. Sin embargo, quienes apoyan la reducción de tasas argumentan que un ajuste moderado de las tasas de interés puede estimular el crecimiento económico, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global.
De todos modos, este debate sobre la política de tasas de interés sin duda seguirá afectando la dirección de la economía en Estados Unidos y en todo el mundo. Los inversores y los formuladores de políticas estarán muy atentos a los próximos pasos de La Reserva Federal (FED) y a las reacciones de figuras políticas como Trump.